La Asociación «Somos Digital», anteriormente Asociación Comunidad de Redes de Telecentros, es una entidad constituida en el año 2008 con el fin de agrupar a instituciones, entidades y colectivos que trabajan en la creación, dinamización y mantenimiento de espacios públicos destinados al fomento de la Sociedad de la Información, en España mediante la promoción del acceso de la ciudadanía a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, realizando esta actividad no con fines lucrativos sino como un servicio a la comunidad.
- Fomentar la colaboración y la cooperación entre responsables de las redes de telecentros.
- Proponer y desarrollar actuaciones que mejoren la operatividad de los telecentros y los servicios que prestan a la ciudadanía.
- Profundizar en el análisis de la situación de las redes de telecentros y de las estrategias para su desarrollos.
- Compartir las buenas prácticas que se hayan identificado para fomentar la inclusión, así como la cohesión digital y el equilibrio territorial.
- Promover investigaciones y estudios que permitan mejorar la función de los telecentros en la sociedad.
- Colaborar con las Administraciones Públicas dentro del marco de actuación de la Asociación.
- Y, en general, realizar todas aquellas acciones que contribuyan a aumentar y mejorar las prestaciones de las redes de telecentros y a potenciar su función como promotoras de la Sociedad de la información.
- Difundir entre sus entidades asociadas información sobre técnicas y actividades relacionadas con los espacios de acceso público a Internet.
- Crear comisiones de trabajo y facilitar a sus entidades asociadas el intercambio de experiencias e información.
- Organizar periódicamente un Congreso de Telecentros, así como otros encuentros, coloquios, seminarios, jornadas o congresos referentes a los telecentros u otras materias relacionadas con los objetivos sociales.
- Cooperar en eventos organizados por otras entidades o asociaciones.
- Mantener contactos con otras asociaciones con objeto de establecer colaboraciones dentro de sus objetivos y fianlidades.
- Acordar convenios con empresas, administraciones, universidades y otras entidades privadas o públicas para promover todo tipo de actividades relacionadas con los telecentros.
- Participar en redes supranacionales con las que exista afinidad en los fines y que puedan coadyuvar en la consecución de los objetivos.
- Y, en general, todas aquellas actividades que puedan facilitar la consecución de los objetivos sociales.
Podrán ser miembros de la Asociación “Comunidad de Redes de Telecentros” aquellas personas jurídicas que están directamente vinculadas a la creación y funcionamiento de los telecentros, y que sean entidades sin ánimo de lucro como administraciones y organismos públicos, consorcios o entidades de derecho público constituidas por los mismos, fundaciones, asociaciones…Las empresas, tanto de derecho privado como público, sólo podrán formar parte de la Asociación cuando hayan sido designadas por una Administración Pública para la gestión de telecentros que se encuentren dentro de su ámbito de competencia.
No podrán ser miembros aquellas redes que sean claramente una subred subordinada a otra que ya pertenezcan a la Asociación, ni aquellas redes que gestiones menos de seis telecentros.
Ámbito de actuación.
El ámbito de actuación de la Asociación “Comunidad Redes de Telecentros” es España.
El día 20 de febrero de 2008 se firmaron en Madrid las actas de constitución de la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros con el apoyo de más de un centenar de socios fundadores.
En la primera asamblea constituyente de la Asociación se acordó que Extremadura presidiera esta Asociación que trabajará en la mejora de las redes de telecentros asociadas.
Octubre de 2007
Tiene lugar en Santiago de Compostela un nuevo Encuentro de la Comunidad de Telecentros, el segundo del año, que consiguió reunir a 37 representantes de diferentes comunidades autónomas.
Marzo de 2007
Se celebra en Mérida el Encuentro de la Comunidad de Telecentros y el VI Congreso nacional de Redes de Telecentros que reunió a más de 390 profesionales, usuarios e interesados del ámbito de los telecentros en España.
Marzo de 2006
Segunda reunión presencial de la de la Comunidad de Telecentros en Donosita – San Sebastián. Significa la consolidación del grupo con presencia de 18 entidades. Además de fortalecer el espíritu de colaboración del grupo mediante el intercambio de experiencias y la aportación de ideas para avanzar, se profundiza en las normas de funcionamiento interno
Celebración del V Congreso de Telecentros y Redes de Telecentros, en Donosita – San Sebastián. Como en el caso de la reunión, se consolida el nuevo formato de los congresos iniciado en Zaragoza, convirtiéndose en encuentros profesionales con repercusión nacional e internacional.
Septiembre de 2005
Primera reunión presencial del Grupo de Trabajo en Casar de Cáceres, es en esta reunión, donde se acuerda la Creación de la Comunidad de Telecentros.
Abril 2005
Febrero 2005
Noviembre 2004
Creación de Grupos de Trabajo
Durante el congreso, se formaran grupos voluntarios de trabajo que, tras el cierre del congreso se encargaran de dar continuidad a los temas tratados con el propósito de unir intereses comunes, crear un nexo de unión con el próximo congreso y establecer las bases para la creación de una futura «Red Nacional de Telecentros»