Más de 450 escolares participan en el proyecto “Ingenieras del futuro: Inspirando vocaciones STEM”

LOGO INGENIERAS DEL FUTURO

El programa, impulsado por Fundación Dédalo, comienza hoy 31 de octubre en Fontellas y continúa la próxima semana en Tudela. Las actividades están impartidas por mamás voluntarias del alumnado, que buscan acercar la ciencia y la tecnología a las aulas desde referentes reales y cercanos.

Hoy arranca el proyecto “Ingenieras del futuro: Inspirando vocaciones STEM”, una iniciativa impulsada por Fundación Dédalo dentro del programa de Gobierno de Navarra COSMOS 2025 de fomento de la cultura científica y las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en Navarra.

La iniciativa tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología y despertar vocaciones STEM entre el alumnado de educación primaria, especialmente entre las niñas, mediante charlas inspiradoras y talleres prácticos impartidos por mamás voluntarias del propio alumnado de los centros. Estas mujeres, que han cursado carreras científico-tecnológicas, compartirán sus experiencias personales y profesionales para mostrar que la ciencia y la tecnología también son caminos posibles y apasionantes para las nuevas generaciones.

A lo largo de las próximas semanas, las actividades se desarrollarán en distintos centros educativos de Tudela y Fontellas, con el siguiente calendario:

  • Ikastola de Fontellas: 31 octubre
  • Colegio Huertas Mayores: 3 noviembre
  • Colegio Elvira España: 4 noviembre
  • Colegio Anunciata: 4 noviembre
  • Colegio Griseras: 5 noviembre
  • Colegio San Julián: 7 noviembre
  • Colegio Compañía de María: 7 noviembre

Durante las sesiones, el alumnado podrá experimentar con materiales y herramientas tecnológicas, descubrir inventos de mujeres científicas y participar en actividades que promueven la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad.

Cada aula recibirá un ejemplar del libro “10001 amigas ingenieras”, una publicación que visibiliza el papel de las mujeres en la ciencia a través de historias y experimentos didácticos.

La brecha de género en la elección de estudios STEM en España es significativa, ya que únicamente el 20% de los titulados universitarios en estas carreras son mujeres. Esto es particularmente notable en grados vinculados a la tecnología y la ingeniería, a pesar de que las mujeres constituyen más de la mitad del alumnado universitario total. Un ejemplo de esto se observa en Navarra, donde en 2023, solo el 21% de las mujeres se decantó por estudios de ingeniería o ciencias básicas, en fuerte contraste con el 43% de los hombres.

Es por este motivo por el que Fundación Dédalo refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades en la ciencia y la tecnología, fomentando referentes femeninos y despertando vocaciones científicas desde edades tempranas.

Asociación
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.