Redes de Centros de Competencias Digitales

El Consorcio Fernando de los Ríos gestiona el proyecto Vuela Guadalinfo, un servicio público y gratuito de aprendizaje activo, trabajo y vida digital financiado por la Junta y las diputaciones en toda Andalucía.

Vuela Guadalinfo se articula a través de una red digital y territorial con 770 centros en Andalucía ubicados en municipios de menos de 20.000  habitantes (en colaboración con sus ayuntamientos) y en barrios urbanos de poblaciones mayores en riesgo de exclusión (en colaboración con asociaciones y entidades sin ánimo de lucro).

Logo_CastEl Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos (CAST) es un organismo para la coordinación con las administraciones locales, en la consecución tanto de los objetivos del Plan e-Asturias 2007, como del desarrollo de las administraciones locales asturianas de menos de 20.000 habitantes (71 ayuntamientos). Esta actuación, alineada con las estrategias establecidas por e-Asturias 2007, pretende contribuir a la plena integración de Asturias y sus territorios, en la Sociedad de la Información.

El CAST tiene una representación paritaria entre el Principado y los concejos que se incorporen. Cada ayuntamiento realizará una aportación al consorcio acorde con su tamaño.

Es una iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias para garantizar que todos los ayuntamientos de la región, independientemente de su tamaño, puedan ofrecer los mismos servicios a sus ciudadanos y ciudadanas, potenciando de esta forma la reducción de la brecha digital y la plena incorporación de Asturias a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.


La red de Telecentros de la Provincia de Burgos está compuesta por 109 centros que prestan servicios de conectividad a internet y formación en nuevas tecnologías, en las 109 poblaciones rurales en que se encuentran ubicados, garantizando conexión adsl, WIMAX, o vía satélite gratuita y de calidad. El objetivo de los telecentros es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de nuestra provincia y potenciar iniciativas, que a través de Internet puedan llevar a cabo sus usuarios.

En la sociedad actual, Internet se presenta como un medio natural en el cual se desarrollan relaciones sociales, laborales y productivas. Además, se ha transformado en una herramienta de comunicación y en una plataforma de distribución de contenidos válidos y útiles para todos los ámbitos de la vida profesional y cotidiana de las personas.

El Gobierno de Cantabria hace una apuesta de futuro en el campo de la Sociedad de la Información, a través de la orden IND/38/2005, de 11 julio, por la que se crea y regula la Red de Telecentros de Cantabria y el programa “Cantabria SI, entra en Red”, dirigida a facilitar la superación de las barreras en el conocimiento y acceso a las herramientas y posibilidades de la Sociedad del conocimiento, con evidentes resultados prácticos en lo individual y en lo colectivo

La Red de Puntos de Inclusión Digital de Castilla-La Mancha es una iniciativa de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha que tiene por objetivo la mejora y extensión de la cobertura y utilización del conjunto de aplicaciones y sistemas de información orientados al Gobierno abierto electrónico, la accesibilidad y la e-cultura, con el fin de incrementar la confianza en el ámbito digital y extender la utilización de las TIC entre la ciudadanía castellano-manchega en sus relaciones con la administración en condiciones de equidad y no discriminación.

Los más de 700 Puntos de Inclusión de la RPID se instalan en colaboración con las entidades locales de Castilla-La Mancha, diputaciones y ayuntamientos, y se definen como un local cerrado, físicamente accesible, cuya titularidad corresponde a las entidades locales, de acceso público gratuito para toda la ciudadanía, previo registro en los mismos, en el que se le puede facilitar servicios de consulta de páginas web, utilización de correo electrónico, presentación telemática de documentos, realización de gestiones administrativas a través de Internet, así como la edición, tratamiento, impresión, reproducción, grabación o archivo personalizados de documentos electrónicos a través de los servicios y herramientas que proporcionan los distintos proveedores en la nube de Internet, así como formación presencial y en línea.

La Red de Espacios CyL Digital es una iniciativa de la D.G de Telecomunicaciones y Administración Digital de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, cuyo objetivo es sensibilizar y formar a la sociedad en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a su vida cotidiana, a su trabajo o a sus negocios, para lograr que los ciudadanos, autónomos y empresas aprovechen al máximo las oportunidades que les pueden aportar el uso de Internet y la tecnología.

Los Espacios CyL Digital son 9 centros equipados tecnológicamente y provistos de aulas de formación, ubicados en las capitales de provincia de la Comunidad de Castilla y León donde los ciudadanos y empresas pueden asesorarse y acceder de forma gratuita a formación presencial en nuevas tecnologías e Internet.

La Red de Nuevos Centros del Conocimiento de Extremadura es una iniciativa que promueve la Junta de Extremadura desde el año 1999. En la actualidad se desarrolla el Plan de Competencias Digitales para la Empleabilidad en Extremadura, programa financiado por el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y gestionado por la Asociación de Universidades Populares de  Extremadura (AUPEX).

El Plan de Competencias Digitales para la Empleabilidad en Extremadura incluye una serie de actuaciones para el refuerzo y la mejora de los conocimientos y destrezas digitales de la población activa, basadas en el actual Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía, DigComp 2.1.

La Red de Centros para la Modernización y la Inclusión Tecnológica (Red CeMIT) es una iniciativa puesta en marcha por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) de la Xunta da Galicia.
La Red se caracteriza por la impartición de actividades formativas en el campo de la alfabetización digital y de la capacitación digital avanzada, impulsando, potenciando y difundiendo los conocimientos en las tecnologías de la información y la comunicación de la ciudadanía gallega.
Cuenta con la colaboración de 92 ayuntamientos gallegos. Está integrada por 98 aulas, llegando a todos los puntos de la geografía gallega, de tal manera que todo gallego/a tiene un aula a media hora de distancia de su hogar y puede acceder a la formación desde cualquier punto.

Fundación Dédalo para la Sociedad de la Información es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal la promoción, el impulso y desarrollo de la Sociedad de la Información en el área geográfica del Sur de Navarra, realizando para ello actividades en el ámbito de la ciudadanía, empresas, emprendedores y organizaciones.

Debido a los rápidos cambios que se producen en el ámbito de la Sociedad de la Información, la Fundación ha orientado sus servicios hacia la cultura de la innovación y la creatividad en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la creación y difusión de conocimiento y el impulso del sector TIC.

Integra es una fundación adscrita a la Consejería de Presidencia y Hacienda de Comunidad Autónoma de la Región de Murcia cuya misión fundamental es acelerar el proceso de implantación de la Sociedad de la Información en la Región de Murcia a través de diferentes iniciativas que podrían esquematizarse en:

– Gestión de infraestructuras I+D+i regional
– Fomento del emprendimiento digital
– Acciones de divulgación y alfabetización digital.
– Asesoramiento y apoyo a iniciativas digitales.

Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital

#EmpleandoDigital es un proyecto piloto desarrollado por la Fundación Secretariado Gitano y Cruz Roja Española, en estrecha colaboración con la Fundación Accenture, financiadora junto al Fondo Social Europeo.

El proyecto nace a finales de 2017 con un objetivo claro: actualizar, mejorar e innovar nuestros procesos y metodologías de acompañamiento en el empleo para seguir siendo útiles a las personas con las que trabajamos en un mercado laboral modificado por la transformación digital.

Para conseguirlo, #EmpleandoDigital se ha centrado en dos aspectos fundamentales:

  1. Formación de nuestros equipos de empleo y actualización de nuestras metodologías
  2. Mejora de las competencias y conocimientos digitales de las personas en riesgo de exclusión a las que acompañamos en su búsqueda de empleo

#EmpleandoDigital ha sido desarrollado durante 2 años en 12 comunidades autónomas y ha contado con la participación directa de más de 300 profesionales de 26 equipos de empleo, 13 de la Fundación Secretariado Gitano y 13 de Cruz Roja. Un total de 6485 personas en riesgo de exclusión han participado en el proyecto, mejorando sus competencias y conocimientos digitales.

Fundación Esplai – Ciudadanía Comprometida es una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla proyectos en tres áreas: socio-comunitaria, impulso del tercer sector y e-inclusión a nivel nacional.

Para la labor socioeducativa y de inclusión social de Esplai, las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC han jugado siempre un papel fundamental, por entender que son un elemento de socialización fundamental que mejora las competencias de las personas y de las comunidades. En este sentido Fundación Esplai desarrolla desde el año 2.001 varios proyectos en colaboración con entidades sociales y ayuntamientos de toda España para la inclusión social de colectivos en riesgo de exclusión social haciendo de las TIC una herramienta de empoderamiento de las personas en general y de los colectivos más débiles en particular.

 

Plataforma Red Conecta Ciudadanía Comprometida es un asociación de asociaciones agrupadas entorno a la lucha contra las brechas digitales y al empoderamiento digital de los colectivos más vulnerables.

Con un total de 40 entidades asociadas en 9 comunidades autónomas la Plataforma es la herencia del trabajo por la e-Inclusión que desde hace más de 20 años llevan a cabo entidades sociales y servicios municipales agrupados entorno al proyecto Red Conecta coordinado por Fundación Esplai. En esta nueva etapa la Plataforma se caracteriza por la promoción del trabajo en red, la organización de foros y encuentros de incidencia política y el apoyo a través de servicios y proyectos que pone a disposición de sus asociados y los colectivos con los que estos trabajan. Actualmente constituye la única red estatal de estas características y representa la lucha del Tercer Sector por la alfabetización digital y la mejora de las competencias dirigidas de los colectivos más vulnerables.