
La Asociación Somos Digital ha conmemorado su 20º aniversario con un emotivo encuentro celebrado durante los días 14 y 15 de mayo en la localidad donde todo comenzó, Casar de Cáceres. Bajo el lema “Pasado, Presente y Futuro”, en Creofonte, Casar de Cáceres y en el edificio Garaje 2.0 de Cáceres se han desarrollado dos jornadas intensas de celebración, reflexión e inspiración.
Durante la jornada del 14 de mayo se rindió homenaje a las personas e instituciones que sentaron las bases de una red que hoy cuenta con 19 entidades, más de 2.300 centros de competencias digitales y con una cifra superior a 2.200 dinamizadores y formadores digitales en todo el país.
Evangelina Sánchez Calle, directora del Área de Transformación Digital de AUPEX, y José Antonio González Martínez, por parte la Junta de Castilla y León, que actualmente tiene la presidencia de Somos Digital, dieron la bienvenida destacando el valor del trabajo colaborativo y el compromiso sostenido con la inclusión digital. Del mismo modo, Rodrigo Zardoya Lapeña, de Fundación Dédalo, ofreció un viaje al pasado, evocando los desafíos, aprendizajes y los primeros pasos de una red que nació con la misión de cerrar la brecha digital.
Durante la mesa de reflexión, testimonios y experiencias de quienes participaron en los inicios del proyecto, se puso en valor la fortaleza de una comunidad unida por la vocación de servicio público destacando “la clave siempre ha sido la buena relación entre las y los técnicos y responsables de cada red”.
La conmemoración de estas dos décadas de trabajo continuó el 15 de mayo con una jornada celebrada en Cáceres. La apertura institucional comenzó a cargo de Antonio Ibáñez Pascual, presidente de Somos Digital, quien subrayó la importancia de seguir mirando al futuro con nuevos retos y destacó la labor de quienes trabajan cada día en los Centros de Competencias Digitales “para abordar los retos futuros tenemos que hacerlo juntos”. También formó parte de esta inauguración Mónica Calurano Vellarino, directora de AUPEX, quien recordó que el objetivo de la transformación digital debe ser “no dejar a nadie atrás”, haciendo referencia a iniciativas como Espacios Digitalex y su impacto en la ciudadanía siendo la formación en competencias digitales “herramientas de inclusión justicia y arraigo”. Juan Carlos Preciado Rodríguez, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura, concluyó esta inauguración abordando la transformación digital como un “reto mental más que tecnológico”, haciendo hincapié en la necesidad de reducir las brechas en el ámbito rural y de género.
Dos ponencias clave marcaron la jornada; Fernanda Jaramillo Polo, CEO de Social&Tech, ofreció la conferencia “20 años de inclusión digital: un viaje transformador”, en la que destacó la resiliencia, la adaptabilidad y el pensamiento crítico como elementos esenciales en la evolución de la sociedad digital. Subrayó el papel de Somos Digital como agente de cambio, capaz de generar impacto real en la vida de las personas destacando que «no podemos perder nunca de vista a la persona, lo que necesita y cómo podemos incorporar la tecnología en su día a día”.
Por su parte, Ricard Faura i Homedes, tecnoantropólogo y digital dreamer, ofreció una potente mirada hacia el futuro de las competencias digitales. Reflexionó sobre el impacto de la transformación tecnológica en todos los ámbitos de la vida cotidiana y planteó nuevos horizontes para seguir impulsando una sociedad más digital, equitativa y consciente subrayando que “la tecnología siempre nos ha de facilitar una autonomía personal o una ayuda a aquellas personas que no pueden ser autónomas por sí solas”.
La mesa redonda “Innovación Territorial: Experiencias de Inclusión Digital”, moderada por Lara Vidal (Somos Digital) reunió a destacados expertos y expertas que compartieron iniciativas clave para combatir las brechas digitales desde distintos enfoques. Guillem Porres (Fundación Esplai) presentó el Observatorio de las Brechas Digitales como herramienta de análisis del impacto del aprendizaje digital; Agustín Aretio (Diputación de Cáceres) expuso la Red de centros Circular Fab de Innovación Territorial como modelo de innovación territorial basado en la filosofía maker; Gema Parrado (AUPEX) destacó el impacto de la intervención y coordinación desde diferentes programas de Competencias Digitales desarrollados en zonas rurales extremeñas; y Graciela Parrilla (Junta de Castilla y León) explicó TuCertiCyL, certificación en competencias digitales reconocida por universidades y administraciones como instrumento para acreditar y reducir brechas digitales reales.
El evento concluyó con las palabras de Emilio José Borrega Romero, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cáceres, quien reconoció la labor de toda la red llevada a cabo durante estos veinte años y su impacto positivo y necesario en la sociedad. Finalmente, Antonio Ibáñez Pascual reafirmó el compromiso de la red con una inclusión digital real y sostenible.
Este evento ha sido organizado por AUPEX y Somos Digital, con la colaboración de la Junta de Extremadura -Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE); la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Cáceres.